sábado, 7 de diciembre de 2013

25 noviembre: exposición de blogs en clase



Es el último día en el que se exponen blogs y eso se nota en la gran cantidad de grupos que salen a mostrar lo recopilado. En total son ocho los blogs expuestos, a continuación os describimos brevemente algunos de sus pormenores.

Deslenguados:
Blog de Álvaro Peláez, quien pone énfasis sobre todo en la publicidad, comunicación y el 2.0. En sus publicaciones se pueden encontrar textos técnicos, aunque en otras ocasiones se vuelven más humorísticos.  

Prnoticias:                       
No es un blog propiamente dicho. Existen una gran variedad de colaboradores que se encargan de informar sobre todo lo que acontece en el mundo de la comunicación. También tienen apartados interesantes de marketing y salud. Se recomienda enormemente seguirles en twitter.

Mediotic.info:
Su autor es Esteban Mucientes, y sobre todo se vuelca en aconsejar sobre la mejora de rendimiento en las redes sociales. El contenido no se hace pesado de leer debido al tono desenfadado que le imprime.

Periodismo caviar:
De Juan Antonio Giner, periodista al que también es recomendable seguirle por Twitter, se centra en generar contenido periodístico.

Periodismo con futuro:
Se encuentra dentro de los blogs de El País, y redactan en él periodistas de todo el mundo, además de los de El País. Tratan cualquier tema social que pueda surgir desde unos puntos de vista genuinos.

Comunicación se llama el juego:
Blog de Pablo Herreros, enfocado en gran parte a todo lo relacionado con el mundo 2.0 y las redes sociales. Además impulsa iniciativas solidarias.

Fundéu:
Conocido por todos, mayormente por la labor que realizan en Twitter, es un blog genial para resolver las dudas gramaticales que puedan surgir. 

Clases de periodismo:
Su autora es Esther Vargas, va encaminado a asesorar sobre las herramientas a utilizar en las redes sociales para alcanzar una mayor notoriedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario