Páginas

sábado, 7 de diciembre de 2013

Pascual Serrano: "Lo que sobra es información"



El grupo de investigación social de la universidad del País Vasco “Hedabideak, Gizartea, Hezkuntza” (HGH) organizó los días 4 y 5 de noviembre unas jornadas internacionales que versaron sobre el futuro del periodismo de calidad. Periodistas y docentes locales e internacionales impartieron charlas magistrales y conferencias, además de compartir sus reflexiones en mesas redondas con el público asistente. 

Uno de los invitados fue Pascual Serrano, periodista que recientemente ha publicado el libro “La comunicación jibarizada”. El periodista valenciano trató sobre el actual estado de crisis en el que permanece el periodismo.

Comenzó contundente al declarar que es más importante el periodismo decente que los puestos de trabajo que se pierden. Y añadió que la ausencia de publicidad no es una mala noticia. Después de criticar que la gente no compra los periódicos porque “la mayoría dicen lo mismo”.

A su parecer, en la prensa a papel no hay contexto para comprender la realidad, si no que se conforman de textos breves, y declara que ese formato ya está en internet. Además, manifestó que tampoco se compra porque la gente no se fía de los textos. Lo que a su juicio ha provocado que las circunstancias hayan mejorado para el periodismo decente.

Un periodismo más humano


A continuación, Serrano expuso a su entender el nuevo modelo de periodismo que surge tras la ruina de lo que venía imperando. Con el nuevo, no hay necesidad de hacer millonarios a accionistas, “solo tiene que dar de comer a los periodistas. Sale más barato, aunque no es fácil”, argumenta.

Para ello, el periodista considera fundamental cambiar mentalidad de jóvenes periodistas. “Hay que matizar la neutralidad. La verdad no se encuentra en la mitad de las dos versiones. Hay que recuperar el periodismo de valores”, proclamó.


En su opinión, con las redes sociales se ha acabado la cosmovisión de un medio. “Ha acabado el monopolio”. Aunque reveló que la parte mala de las redes sociales tiene que ver con una menor profesionalidad, donde cualquiera puede informar sin estar diciendo la verdad.

Para terminar, Pascual Serrano advirtió que hoy lo que sobra es información: “Hay que acabar con el modelo anterior. Menos asepsia y corta pegas”. “El ciudadano debe evitar el espectáculo. El nuevo periodismo debe ser más humano, que intente ser mas explicativo, mas elaborado”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario