La calidad de los sitios web también
tiene que ver con el contenido, es
decir, la ausencia de errores ortográficos y el tratamiento de la información
antes de ser publicada. Del mismo modo, debe existir una organización de la web
que permita a los lectores ubicar lo que le interesa fácilmente.
Otro recurso importante es el uso de
mapas, gráficos e infografías que ahorran al receptor leer textos muy largos.
Asimismo, la presencia de imágenes, vídeos y audios hace más amena la
transmisión de la información. Por ejemplo:
La interactividad con el usuario
en redes sociales es primordial, ya que se establece una relación con el medio
y éste puede saber qué agrada o no a sus lectores. Por otra parte, los créditos
hacen que un sitio web sea más solvente y fiable, de ahí su importancia.
La usabilidad es sinónimo de facilidad, los sitios web deben ser útiles pero también
sencillos de usar para los lectores. Una página web que confunde o contiene
errores orilla al lector a cerrarla e ir a otra, así de rápido se navega por
Internet.
Por ello, es recomendable que los sitos
web mantengan informado al usuario de lo que sucede mientras se encuentra en la
página, que utilice un lenguaje convencional y conocido, que se puedan rehacer
y deshacer las acciones. El diseño de los sitios web debe ser lo más estético
posible, ya que un exceso de información desorienta al usuario.
La accesibilidad se refiere a que un sitio web es para todas las personas, es incorporar a
la red a aquellas discapacitadas a través de recursos visuales o auditivos,
entre otros. Por ejemplo, el uso de colores adecuados que permitan una mejor
interacción, esto traerá mayor audiencia en la página y también más
visibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario